• Inicio
  • loading...
    Medina ratifica promesas en carrera hacia reelección











    Transparencia en la administración pública, lucha contra la corrupción y erradicación de la pobreza son propuestas constantes en la carrera política de Danilo Medina, que presentó credenciales por primera vez a la candidatura presidencial en las elecciones generales de mayo del 2000.
    Primero con la propuesta de desarrollar un Programa Nacional de Transparencia y Ética Pública (2000), luego con la amenaza de que llegaría al poder con “un látigo contra los deshonestos” (2012), y su reciente anuncio de un programa de Transparencia y lucha contra la Corrupción (2016) son las tres versiones de Danilo contra el manejo inadecuado de fondos públicos.
    Con su debut como candidato presidencial en el año 2000, el hoy presidente Medina elaboró su programa de gobierno centrado en un eje fundamental: la reducción de la pobreza.
    Ese planteamiento, algo reformulado, llegó también para los comicios presidenciales de 201 2cuando repitió hasta el cansancio que había llegado el momento de distribuir la riqueza acumulada por las administraciones del PLD y así disminuir la pobreza extrema.
    Las presentaciones de Medina por la presidencia del país siempre han corrido durante administraciones gubernamentales de su Partido de la Liberación Dominicana (PLD), por lo que probablemente haya tenido licencia acortada para criticar cosas en ejecución o errores cometidos.
    Danilo Medina corre en estos momentos por la reelección presidencial, una disposición que criticó hasta la saciedad durante el proceso electoral interno de su organización en el año 2007, con la promesa incluso de hacerla desaparecer en el futuro político del país.
    Esa campaña interna, que concluyó con la victoria de Leonel Fernández por la reelección, basó la postura de Medina en la necesidad de hacer las cosas mejor a como las iba haciendo la administración en curso.
    Para el período 2016-2020, el programa electoral de Danilo Medina no está listo, se encuentra en preparación para ser entregado en las próximas semanas, aunque el mandatario adelantó parte de sus propuestas fundamentales: un programa nacional de inclusión digital, con el compromiso de entregar ordenadores a cada estudiante y profesor del país, y otro sobre transparencia y lucha contra la corrupción.
    “Ignorar la corrupción es omisión imperdonable, y se convierte en un error grave para cualquier miembro de los poderes de la República”, señaló el Presidente en el acto de presentación de sus aspiraciones y de comienzo de su campaña.
    Se trataba de uno de los argumentos o defensas principales a este programa, que prometió desarrollar en mayor amplitud pronto. Cuando el tema en análisis es el de las relaciones exteriores, énfasis en el vecino Haití, se encuentran propuestas interesantes también.
    (+) PARTICIPACIÓN ELECTORAL 
    Danilo Medina se presentó por primera vez a la presidencia de la República en el año 2000 frente a Hipólito Mejía. Perdió la elección con 796,923, que le dejó porcentaje de 24.94%. En el 2012 se volvió a presentar, otra vez contra Hipólito Mejía. En esa ocasión ganó en primera vuelta con 2,323,150 votos, un porcentaje de 51.21%.
    Propuestas en el 2000
    Lucha contra la pobreza, como tema central. “Esto quiere decir que combatir el fenómeno social de la pobreza nos impone como políticos la necesidad de abrir nuestras mentalidades porque no hay otra forma de garantizar la supervivencia y estabilidad democrática”, dijo en aquel tiempo.
    Desarrollar un Programa de Transparencia y Ética Pública. Crecimiento económico de 6%. Reducir el desempleo a un 11%. Regulación de los flujos migratorios internacionales. Plan de viviendas: RD$1,100 millones por año serían invertidos.
    Mantener modelo económico que desarrollaba el PLD. Defensa de ayuda económica a envejecientes y mujeres embarazadas. Construcción del acueducto de la Línea Noroeste. Establecer un fondo de contingencia para adquirir las cosechas de productores agrícolas. Subsidiar a los hombres del campo que no estén produciendo. Entregar títulos definitivos a parceleros de la reforma agraria e implementar una reforma constitucional integral.